TIPOS DE AMORES IMPOSIBLES
Todos amamos en mayor o menor medida, pues el amor es parte de la naturaleza
humana. Así como existen diferentes tipos de seres humanos, lo mismo ocurre con
el amor. En esta oportunidad hablaremos sobre los diferentes amores imposibles
para que sepas si has pasado por alguno de ellos.
- El amor platónico
es aquel en el que no se ponen condiciones ni tampoco se espera
que la persona que lo siente sea correspondida. Es el más puro de todos
y puede sentirse desde edad muy temprana. Este tipo de relaciones por lo
general se dan en la infancia y en la adolescencia.
¿No te ha pasado a ti que te has enamorado alguna vez de un profesor o de un amigo de tus padres? ¿Y qué me dices del amor que muchas veces sentimos por actores de cine o cantantes?
- Limerencia o encaprichamiento
La limerencia consiste en una obsesión de una persona hacia otra, en la cual una de las dos partes tiene una necesidad casi enfermiza de ser correspondido por la otra a pesar que que es muy probable que no haya amor entre ambos.
Algunos signos que destacan a la limerencia o encaprichamiento sobre el resto de losamores imposibles consisten en idealizar las características tanto positivas como negativas de la otra persona, en el miedo al rechazo con ideas que pueden llegar a ser suicidas e incluso en recordar con todo detalle los encuentros con esa persona evocando hasta el clima, los olores y los colores de la ropa que traía puesta.

- Amor no correspondido
Este tipo de amor imposible está lleno de angustia, pues es sentido y vivido solo por una de las dos partes. Ten en cuenta que este tipo de amor no correspondido no te traerá tranquilidad ni felicidad, solo desdicha y angustia pues no hay manera de obligar a la otra persona a amar sin sentirlo.
- Amor obsesivo
El amor obsesivo es aquel en el que uno de los dos es adicto al otro. La característica principal es que la persona que sufre de dicha obsesión se siente impotente si no está con su pareja. Este tipo de amor también se torna un amor imposible porque uno de los dos miembros sufre de acoso y de la imposibilidad de vivir su propia vida como le plazca. Termina siendo una relación sofocante la cual hace que uno de los dos quiera terminar con ella.
- Fase de atracción:
Se produce una intensa y repentina atracción por la otra persona y un deseo de establecer una relación de inmediato, sin tener en cuenta su personalidad o posible compatibilidad. Confunden la atracción física inicial con amor y piensan que sus intensos sentimientos indican que están ante el amor de su vida, a pesar de que no conocen aún a esa persona.
- Fase ansiosa:
Si se ha logrado establecer dicha relación, ésta se caracteriza por una gran ansiedad, con miedo al abandono, celos y pensamientos de infidelidad. Existe un deseo intenso de estar en contacto frecuente con esa persona, ya sea personalmente o mediante llamadas o mensajes. El miedo a la pérdida y la desconfianza generan sentimientos de tristeza, depresión o ira, de manera que las emociones son variables y extremas, con sentimiento de intensa alegría cuando todo va bien y miedo, ansiedad, ira, celos, etc., cuando percibe algún problema o sucede algo que hace aflorar sus muchos miedos e inseguridades. La persona obsesionada intenta controlar la conducta de su pareja y no desea que mantenga contacto con otras personas, de manera que se corre el riesgo de que se produzca un maltrato psicológico. A veces se producen reacciones violentas si la otra persona empieza a negarse a las exageradas demandas obsesivas.
- Fase obsesiva:
Se produce una total pérdida de control, la obsesión llega a su punto máximo, así como las conductas de control obsesivo. La persona víctima de la obsesión se siente mal y empieza a alejarse, lo cual crea más ansiedad y deseo de control en su pareja. La persona obsesionada no puede dejar de pensar en la otra persona y demanda una atención constante, sus llamadas son muy frecuentes y envía numerosos mensajes a lo largo del día. Pueden producirse acusaciones infundadas de infidelidad, y conductas obsesivas como seguir a la persona al trabajo para asegurarse de que no va a otro lugar, registrar sus objetos personales, revisar sus mensajes, etc. Deseo de saber todo lo que hace la otra persona, donde está en cada momento del día y con quien. Puede llegar a producirse maltrato emocional y físico.
- Fase destructiva:
En esta fase tiene lugar la destrucción de la relación, que hace que la persona obsesionada se deprima tremendamente, con pérdida de autoestima, sentimientos de culpa, desprecio y odio hacia sí misma, así como ira o deseos de venganza. A veces, puede recurrir al alcohol, las drogas o el sexo como forma de consuelo o sentir deseos de suicidarse.
Características de las personas que llegan a una obsesión patológica.
- A menudo, han tenido infancias en las que se sintieron abandonados o fueron víctimas de abuso emocional, físico o sexual. Estas relaciones disfuncionales en la infancia les han podido impedir aprender patrones sanos de relación de pareja.
- Tienen un miedo extremo a ser abandonados, reaccionando con gran miedo y ansiedad ante el más mínimo indicio, real o imaginado de abandono. Este miedo les hace aferrarse con fuerza a su pareja.
- Se enamoran con mucha rapidez, de manera que nada más conocer a alguien pueden creer que es el amor de su vida y desear estar con esa persona para siempre.
- Pueden tener problemas para controlar sus emociones y tener emociones muy intensas, que varían con gran facilidad. Esto hace que el amor que sienten sea muy intenso, pero también la ansiedad, el miedo al abandono y otras emociones negativas que, dada su intensidad, se vuelven difíciles de controlar.

Algunas de estas personas pueden tener un trastorno límite de la personalidad.Qué puedes hacer si sientes un amor obsesivo?
Si la obsesión que sientes es algo más que la obsesión típica y normal que casi todo el mundo experimenta al inicio de una relación, lo primero que has de pensar es que tu forma de relacionarte a nivel de pareja no es sana y necesitas aprender modos más constructivos de relacionarte tanto contigo como con los demás. Probablemente tienes diversos temas emocionales que solucionar, tal vez relacionados con el abandono, abuso o maltrato en la infancia, problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima, etc.
Por tanto, si tus relaciones se han caracterizado por este patrón obsesivo, acude a un psicólogo para solucionar estos problemas antes de entrar de nuevo en una relación. Ten en cuenta que todas tus relacione acabarán mal mientras no aprendas a relacionarte de un modo más sano y superes esta tendencia a la obsesión, miedos, inseguridades o viejos traumas que te impiden conseguir lo que más deseas:RECUERDA PUEDES TENER UNA RELACIÓN ESTABLE CON ALGUIEN QUE TE AME DE VERDAD!.

No hay comentarios:
Publicar un comentario